Las importaciones de GNL estuvieron suspendidas desde el 16 de octubre de 2020
La Secretaría de Energía de Argentina recibió el viernes la noticia de la suspensión de la clausura sobre la terminal de regasificación de Escobar, informad por el Juzgado Federal de Campana. Ahora se reiniciarán las importaciones de GNL, que estuvieron suspendidas desde el 16 de octubre y que ponían en peligro el abastecimiento de la demanda industrial del próximo invierno, informó La Nación.
El juez informó que la pericia oficial en la cual se basó para solicitar la clausura tenía falencias, ya que el ingeniero a cargo del informe técnico encargado a la Universidad de Lomas de Zamora no convocó a la Secretaría de Energía ni tampoco a la Prefectura para realizar la pericia. Esta semana, la cartera energética y Prefectura presentaron dos notas en las cuales explicaban que no habían sido convocados por el perito.
"No hubo convocatoria a las autoridades de Gobierno, entrevistas y visitas in situ. Sin medir consultas, el juez dictó la clausura en base a una pericia que no cumple con los procedimientos. Por este motivo, presentamos informes de consultores especializados, Lloyd’s Register y UTN Rosario (CAIMI), que exponen los errores de la pericia inicial", señalaron Ieasa (ex Enarsa) e YPF, empresas encargadas de la operación del buque que opera en la terminal.
El buque regasificador de Escobar es crucial para el abastecimiento de gas, sobre todo luego de que se haya despedido el otro buque idéntico que estaba emplazado en Bahía Blanca. El año pasado, desde Escobar se inyectó 12% del total de gas recibido en los sistemas de transporte durante invierno al centro de mayor consumo del país, como es el AMBA.
Después de algunos años en los que el país había dejado de importar gas, vuelve la necesidad de energía de cara a las estaciones de frio que vienen y la disminución que presenta la producción local.
Fuente: Mundo Marítimo
El tratado estaba vigente desde 1985 y regulaba el comercio exterior por vía marítima entre ambos
La Embajada de Brasil en Buenos Aires informó a la Subsecretaría del Mercosur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto que el país dio por finalizado el "Acuerdo de Transportes Marítimos" con Argentina, esto a contar del 9 de febrero de 2022. La notificación de la decisión está en el plazo previsto en el mismo instrumento. El tratado data de 1985 y daba continuidad a los acuerdos de la Conferencia Marítima de Armadores Argentinos y Brasileños de 1959, así lo informó el medio Infobae.
El viernes 5 de febrero, el Subsecretario de Puertos, Vías Navegables y Marina Mercante, Leonardo Cabrera, convocó a las autoridades de la Cámara Naviera Argentina, Centro de Navegación y SEMARBRA (Servicio Marítimo Argentina Brasil) para comunicarles el carácter definitivo e inapelable de la medida adoptada desde Brasilia a efectos de que procedieran a tomar las medidas empresariales que juzgasen convenientes.
SEMARBRA explicó a Infobae que las empresas nacionales que sentirán el impacto de esta decisión unilateral de Brasil serán Arpez S.A, AGUNSA S.A, Fluvialmar S.A, HORAMAR S.A, MARUBA S.A, Naviera Sur Petrolera S.A, Oceanmarine S.A y Petrotank. Estas compañías representan un muestreo del tipo de carga que se transportan bajo el acuerdo, con productos pesqueros y hasta combustibles, pasando por carga general seca, líquida y refrigerada de distintos orígenes.
Las organizaciones gremiales de Argentina, consultadas por Infobae, manifestaron su preocupación y no descartan que la reducción de servicios por el fin del convenio binacional repercuta directamente en pérdidas de puestos de trabajo para cientos de marinos del país, lo que los lleva a considerarse en estado de alerta. La Secretaría de Transportes, por su parte, reconoció que el tema excede a su ámbito de incumbencia y descarga las posibles gestiones para revertir la medida en cabeza del canciller Felipe Solá.
El intercambio anual en el comercio marítimo bilateral ronda los US$20.000 millones, con resultados que, de acuerdo con el período que se trate, arrojan superávit o déficit para Argentina en una franja que oscila en U$S 700 millones. El valor de los servicios relativos al flete marítimo ronda los US$1.000 millones a los que se agregan los importes correspondientes a servicios conexos a la operación de los buques en ambos países, a saber, provisiones, combustible, talleres navales, agenciamiento y otros.
Durante el período del presidente de Argentina Carlos Menem, se desregularizaron las actividades portuaria y marítima, además se ejecutó el desguace de las grandes flotas mercantes estatales pertenecientes a las empresas ELMA e YPF. Tras esto, algunas navieras privadas dieron por finalizadas sus operaciones, pero años después se promulgó el decreto 1010/04 el que permitió la llegada de buques de bandera extranjera para operar determinados tráficos, con la condición de que los mismos fueran tripulados por marinos argentinos y así obtener un tratamiento fiscal idéntico a los de bandera nacional.
Brasil es el principal socio comercial de Argentina y definiciones de este tipo no ayudan a mantener alto este intercambio. Este transporte que prácticamente se puede considerar de cabotaje, ayuda mucho principalmente al comercio internacional de Argentina a Europa y la costa este de America.
Fuente: Infobae
El sector logístico vuelve a demostrar su capacidad y compromiso social al asumir con gran profesionalismo una operación sanitaria fundamental sin precedentes.
La entrega de millones de dosis de diferentes vacunas contra el COVID-19 debe realizarse de manera profesional y eficiente. El transporte y almacenamiento en estado ultracongelado alrededor del mundo implica enormes desafíos logísticos en toda su cadena de suministro. Por eso, para garantizar el éxito de la operación, los operadores logísticos involucrados deben contar con experiencia en el sector farmacéutico y de salud, infraestructura, tecnología y colaboradores capacitados para llevar adelante una acción sin precedentes.
En un operativo que comenzó el 18 de diciembre de 2020 con la confirmación desde Rusia del primer envío de 300.000 dosis, el gobierno Nacional definió que el Grupo Logístico Andreani fuera el encargado de realizar la logística de transporte, almacenamiento y distribución de las primeras vacunas que llegaban al país. Cinco días más tarde, la empresa ya tenía preparado el operativo con los insumos, ensayos técnicos y desarrollo de soluciones tecnológicas y logísticas. Esa primera etapa finalizó entre el 5 y 7 de enero de 2021 con la preparación y distribución simultánea de distintos lotes de vacunas, a todo el país.
Más adelante la firma OCASA también contribuyó con su experiencia e infraestructura para acompañar el plan nacional de vacunación contra el COVID19 en Argentina con una exitosa operación que incluyó preparación de despachos, transporte y distribución en la última milla para diferentes provincias, como Córdoba, Chubut y Salta.
Las vacunas se transportaron desde Buenos Aires a los Centros de Distribución de OCASA en diversas provincias, donde a través de una configuración de cadena de frío específica se distribuyeron a los vacunatorios correspondientes. En una semana entregaron 1.000 vacunas Sputnik V que, en pocos días más, fueron 24.000 dosis que las arribaron a diversas entidades públicas y privadas.
Sin dudas, esta selección reafirma la calidad y profesionalismo del sector logístico nacional y lo coloca otra vez en el centro de la escena, como fue durante todo el año 2020, en medio de la Pandemia. La logística, una actividad clave para el segmento empresarial, se volvió más esencial que nunca.
Cuando el avión de Aerolíneas Argentinas, proveniente de Moscú, aterrizó en Ezeiza con las 300 mil dosis de vacunas Sputnik V, personal de Andreani se encargó de recibir y transportar 56 thermopallets de vacunas en 3 semirremolques supercongelados para productos biológicos refrigerados a una temperatura de entre -18° y -30°. Con otras 2 unidades como respaldo, la carga se dirigió a la planta de la compañía en Avellaneda, provincia de Buenos Aires.
Para llevar adelante la logística, Andreani requirió más de 500 colaboradores involucrados entre transporte, almacenamiento y distribución. Utilizó 60 unidades troncales y de última milla, a la vez que desarrolló 7 líneas troncales de transporte, directas y exclusivas, a todo el país. Además, utilizaron más de 350 conservadoras de frío para la distribución y 10.500 placas eutécticas o PCM para garantizar la estabilidad térmica de las conservadoras. En total se utilizaron también 12.000 kg de hielo seco: 6.900 para congelar las placas eutécticas y 5.100 para asegurar que las conservadoras mantengan una autonomía de 60 horas durante el proceso de distribución (24 horas adicionales a las necesarias para prever contingencias).
Por su parte, en OCASA recibieron miles de dosis que fueron entregadas en simultáneo a 32 puntos del territorio nacional, ofreciendo servicios de última milla, por ejemplo, en Córdoba, con 10.800 dosis para 20 centros de vacunación. También realizaron la preparación de despachos para 11.500 dosis del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires; recibieron, almacenaron y distribuyeron 4.000 dosis en su planta de la provincia de Salta; y entregaron 1.350 dosis en 5 ciudades de Chubut.
Una vez que los transportistas arribaron a la planta desde el aeropuerto de Ezeiza, mediante medidores de temperatura calibrados y certificados, se verificó y registró que la carga cumpla con las condiciones de calidad y temperatura adecuadas y, posteriormente, se ingresaron en cuarentena al sistema de stock para su almacenamiento. Para eso, se reacondicionó la carga con el objetivo de maximizar la ocupación de cada pallet en el almacén.
Posteriormente, una vez recibida la confirmación de los organismos nacionales, en una cámara a -20°C se realizó la preparación de pedidos de vacunas para su transporte y distribución. Allí, las dosis se colocaron en conservadoras de frío de 60L de capacidad, refrigeradas con un rango térmico entre -18°C y -30°C, a través de 31 placas eutécticas o PCM (Phase Change Material) congeladas de manera rápida con hielo seco para garantizar la estabilidad térmica y para garantizar 60 horas de autonomía. Cabe resaltar que las conservadoras están preparadas mediante ensayos previos para que las vacunas mantengan la temperatura adecuada durante todo el proceso logístico (36 horas máximo) y prevean 24 horas adicionales ante cualquier contingencia o necesidad de redistribución en destino.
En cada conservadora también se introduce un Data Logger: dispositivo electrónico que comienza a registrar la temperatura de la conservadora desde el momento en que se aplica en la misma. Se enciende a temperatura ambiente y va registrando el descenso hasta llegar al nivel de conservación, por debajo de los -18°C. Este dispositivo contribuye a tener trazabilidad y certificar que se han mantenido las condiciones de temperatura adecuadas durante todo el proceso logístico. A su vez, cada conservadora fue identificada con un rótulo externo que indica: destino, número de remito, número total de conservadoras a entregar en ese destino, peso registrado, tiempo, fecha y hora de vencimiento de la cadena de frío.
Durante el almacenamiento, etapa clave del operativo, se utilizó una cámara de frio especialmente acondicionada a -20° de temperatura. Ahí se almacenó y gestionó la información de stock de los productos recibidos, así como también se llevaron a cabo las tareas asociadas a la operación que permitieron el aseguramiento de la calidad de los productos.
El personal en la cámara de frío, al igual que todos los transportistas, fueron capacitados específicamente para garantizar la correcta manipulación y cuidado de los productos farmacéuticos. Asimismo, hubo una serie de estrictos protocolos a cumplir para permanecer dentro de la cámara a tan bajas temperaturas.
Por último, se realizó la distribución de las vacunas a todo el país que, en el caso de Andreani, representó 35 destinos en 24 provincias (4 por vía aérea). Las cargas, a partir de que las autoridades sanitarias lo indicaron, llegaron en 24 horas a CABA y provincia de Buenos Aires, y en 48 horas al resto del país.
Ese articulo describe con detalle la complejidad de la logística de las vacunas y en particular para mantener la cadena de frio de tal manera que no altere el producto. No eran muchas, pero las llevaron a todo el país. Hizo falta equipamiento especial y entrenamiento para hacerlo correctamente.
Fuente: Cedol
The information for much of the content was taken from a number of public sources that, to the best of the undersigned’s knowledge, is accurate. The views expressed in this document should be regarded as the personal opinion of the undersigned and not necessarily of the Chubb. If anyone wants additional information on any of the topics covered contact the authors. |