Rectangle 1
Protección contra caídas
Capacitación a la medida elaborada por:
Chubb Global Risk Advisors
SM
Rectangle 1
Protección contra caídas
Capacitación a la medida elaborada por:
Chubb Global Risk Advisors
SM
Los elementos básicos de cualquier sistema de protección contra caídas son A por Anclaje, B por Buen soporte corporal y C por Conectores.
Un punto seguro de sujeción para un sistema personal de detención de caídas, de prevención de caídas, de posicionamiento laboral o de rescate que pueda soportar de manera segura las fuerzas que requiere cada uno de estos sistemas.
Un componente que está integrado en el equipo de protección contra caídas, generalmente en los soportes corporales y algunos conectores de anclaje, y que permite que se sujete un dispositivo de conexión.
Un medio de sostener el cuerpo con correas que se sujetan alrededor del usuario y que distribuyen las fuerzas de la detención de caídas en los muslos, la pelvis, el pecho y los hombros.
El borde de una estructura de concreto o estructura similar que representa un peligro de caída para los trabajadores que trabajan en la estructura.
El acto de caer antes de que un sistema personal de detención de caídas empiece a detener la caída.
Una correa para la cintura que se conecta a una cuerda de seguridad, cuerda salvavidas o dispositivo de desaceleración. Se usa para posicionamiento laboral y prevención de caídas.
Un dispositivo que se usa para conectar los componentes de un sistema de personal de detención de caídas, de prevención de caídas, de posicionamiento laboral o de rescate. Los conectores incluyen, entre otras cosas, cuerdas de seguridad, ganchos de seguridad, mosquetones y dispositivos de desaceleración, así como sistemas especializados tales como cuerdas de seguridad retráctiles, sistemas para subir escaleras, cuerdas salvavidas verticales y amarres de cuerda.
Un medio para sujetar un sistema personal de detención de caídas, de prevención de caídas, de posicionamiento laboral o de rescate al anclaje, y que puede tener muchas formas, como eslingas de anclaje, anclas de techo, abrazaderas de viga, rieles deslizables, carritos, armellas y ganchos de mango largo.
Cuerdas de seguridad o correas de material entretejido que no tienen amortiguadores y que se usan para mantener una posición de trabajo elevada o para restringir el movimiento con el fin de evitar una posición peligrosa.
Un dispositivo usado para conectar un arnés de cuerpo completo a un anclaje o conector de anclaje, usualmente hecho con materiales entretejidos.
Un dispositivo de conexión que se usa con un sistema personal de detención de caídas y que tiene un amortiguador integrado para disipar la energía de una caída, limitando así la fuerza de la detención de la caída.
Un dispositivo que, una vez activado, hace descender al personal a una velocidad controlada.
Un dispositivo diseñado para limitar las fuerzas aplicadas al trabajador durante una caída. Los dispositivos de desaceleración incluyen amarres de cuerda, algunas cuerdas de seguridad y las cuerdas salvavidas retráctiles.
La distancia vertical necesaria para detener una caída de manera segura. Al usar una cuerda salvavidas retráctil, se recomienda que haya por lo menos 6 pies de distancia del nivel de trabajo al nivel inferior. Al usar una cuerda de seguridad, la distancia requerida entre la superficie de trabajo y la obstrucción más cercana es igual a la longitud de la cuerda de seguridad más la distancia de desaceleración del amortiguador, más la altura desde el anillo en D dorsal del arnés de cuerpo completo hasta los pies del trabajador, más un espacio adicional recomendado de 2.5 pies.
Un conector compuesto por un cuerpo en forma de gancho con un cierre que se bloquea automáticamente, y que se usa para conectar los componentes de un sistema de protección contra caídas.
Un eslabón con un cierre con seguro que normalmente está cerrado o que se cierra automáticamente, y que se usa para conectar los componentes de un sistema de protección contra caídas. Anclaje certificado Un anclaje que una persona calificada determine que es capaz de soportar las fuerzas de detención de caídas.
Un empleado que utiliza equipo de protección contra caídas de manera regular para desempeñar sus deberes asignados.
Persona que supervisa el diseño, la instalación y la inspección de los sistemas de protección contra caídas y de rescate. Esta persona debe tener un título o certificado profesional reconocido, así como amplios conocimientos, capacitación y experiencia en el sector de protección contra caídas y rescate.
Por lo general, el supervisor cotidiano de las personas que trabajan en lugares elevados. Realiza el estudio de peligro de caídas e identifica los peligros de caídas nuevos o existentes y la manera de proteger a los empleados expuestos a cada peligro. La persona competente también puede supervisar la selección, instalación, uso e inspección de anclajes no certificados en jurisdicciones en las que está permitido que lo haga, y verificar que los sistemas existentes cumplan con las normas aplicables. También se asegura de que se implemente un plan de rescate para un trabajador caído, participa en las investigaciones de accidentes, inspecciona los equipos y pone fuera de servicio los equipos dañados o inutilizables.
Un plan que es obligatorio siempre que uno o más trabajadores estén expuestos de manera rutinaria a peligros de caídas. El plan debe ser elaborado, auditado constantemente y actualizado para garantizar que se identifiquen y controlen los peligros de caídas, y que los trabajadores estén conscientes de todos los peligros y capacitados en los métodos de control apropiados. El programa también debe incluir un plan de rescate para cada peligro de caídas.
Una forma pasiva de protección contra caídas. Usualmente es una barrera formada con barras verticales y horizontales para evitar que los trabajadores lleguen a un peligro de caída.
Un medio para ofrecer protección contra caídas que no requiere que un empleado se ponga o use activamente el equipo. Incluye barandas y sistemas de redes para personal.
También conocido como sistema de detención de caídas. El conjunto completo de equipo y componentes que está diseñado para detener una caída después de que ocurre.
Tiene la forma de un arnés de cuerpo completo que incluye un punto de conexión sobre el trabajador para el sistema personal de detención de caídas. Dependiendo de su uso, pueden formar parte de un sistema para evitar que el trabajador caiga y para limitar la magnitud de las lesiones potenciales en caso de una caída.
Es un punto de amarre en forma de una viga I que se monta sobre huecos vertidos en el concreto durante la construcción de las columnas. Los soportes usualmente se incluyen como parte de un sistema horizontal portátil completo. El estilo de los soportes afecta la distancia de su alcance, el peso y la portabilidad del sistema, y a qué se puede conectar el sistema.
Estás fuera de línea. Tratando de reconectar...