Ir al contenido principal

¿Sabías que los consultorios médicos en Colombia hacen parte del 84% de las instituciones médicas o Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), que prestan servicios de primer nivel de atención o de baja complejidad a sus pacientes y son uno de los pilares del Sistema de Salud?

 

Quienes cuentan con una pequeña y mediana empresa (Pyme) de servicios de salud como consultorios médicos, también conocidas como IPS (generales, de salud mental o especialistas), odontológicos, de diferentes campos, centros de cuidado ambulatorio (planificación familiar, salud mental y adicciones, cirugía ambulatoria, diálisis u otros), y prestadores de servicio de salud en casa, saben que la seguridad de sus pacientes parte de su propia protección.

 

Como empresas de servicio, entienden que combinar factores de producción como establecimiento (consultorio o lugar de realización de la consulta), trabajo (la consulta médica), capital (la inversión en conocimientos técnicos y científicos del profesional y la tecnología necesaria para el cumplimiento del objetivo) con las pólizas de seguros necesarias, conlleva al éxito de sus negocios.

 

En Colombia, según la Asociación de Empresas de Medicina (ACEMI) en 2023 existían 160 mil médicos en Colombia (1 de cada cuatro de ellos especialista) [1], muchos de los cuales cuentan con consultorios particulares e Instituciones Prestadoras de Salud (IPS).

 

 

Fuente: [1] ACEMI. Noviembre de 2023. Salud en Cifras: ACEMI revela desafíos del sector en Colombia (consultorsalud.com)

Riesgos en las pequeñas y medianas empresas de salud

¿Has decidido abrir tu propio consultorio de salud, IPS o cuentas ya con un establecimiento médico? Como médico o médica, emprendedor o emprendedora debes tomar medidas que te garanticen el buen funcionamiento de tu Pyme, incluso en situaciones adversas.  

Un consultorio representa gastos de inversión o de arriendo, pago de servicios y administración, compra de mobiliario, de instrumentos, equipos médicos, tecnología y hasta contratación de personal, entre otros. 

Por lo cual, se recomienda implementar una Matriz de Riesgos que permita identificar aquellas contingencias o riesgos inherentes y emergentes que puedan afectar al consultorio médico como: 

• Riesgos de las instalaciones: Los consultorios médicos, como cualquier empresa, están expuestos al deterioro de las instalaciones, eventos de la naturaleza como inundaciones y sismos, cortos circuitos que podrían dañar los equipos médicos, incendios, robos y daños de máquinas, materiales y suministros, entre otros.

• Riesgos Médicos: Por la complejidad que representa el ejercicio de la profesión médica, los profesionales de la salud se ven expuestos a riesgos como actos negligentes, impericias, imprudencias, errores u omisiones, que pueden representar demandas cuantiosas.

• Riesgos laborales: La Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona siete tipos de riesgos a los que están sometidos los trabajadores de la salud: físicos, químicos, biológicos, ergonómicos, psicosociales, mecánicos y ambientales. 

¿Estándares de habilitación de un consultorio médico?

El desconocimiento de los protocolos de apertura o mantenimiento de un consultorio médico o de una IPS, puede convertirse en un riesgo al caer en errores legales que podrían implicar sanciones.

La Resolución 3100 de 2019 del Ministerio de Salud y Protección Social, dicta los procedimientos y las condiciones para habilitar servicios de salud conforme a las leyes del país. Los avances médicos y jurídicos ayudan a prevenir riesgos y brindan mayor seguridad a los pacientes.  

Un plan de mitigación de riesgos que contemple esta y otras acciones, le traerá a tu negocio de salud, estabilidad y crecimiento:

  • Mantenimiento y calibración de los equipos médicos.
  • Aplicar el Programa de Farmacovigilancia y Tecnovigilancia.
  • Reportar indicadores obligatorios, como los residuos biológicos.
  • Entregar los Registros Individuales de Prestación de Servicios de Salud (RIPS).
  • Contar con los soportes de los títulos profesionales del talento humano en salud.
  • Almacenar correctamente los insumos médicos. 
  • Acatar las medidas de bioseguridad.
  • Asegurar el consultorio médico y a todo el personal de la salud

Seguros para las pymes del sector salud

1. Seguro de Todo Riesgo Daño Material Pymes: 

Es una póliza integral orientada a la protección de los consultorios médicos y a las IPS contra cualquier daño material. Las causas pueden ser por incendio, explosión, terremoto, rayo, inundación, sustracción, rotura y daños a equipos electrónicos o médicos. 

 

2. Seguro de Responsabilidad Civil Extracontractual:

Cubre contra daños causados a terceros por eventos que ocurran en el predio del asegurado y en el desarrollo de las actividades de la compañía. Además, brinda protección y respaldo para la confrontación legal y cubre los gastos generados por la reclamación del tercero afectado.

 

3. Responsabilidad Civil Profesional para médicos y profesionales de la salud:

La póliza RC Médica respalda al personal médico, paramédico, de enfermería, médicos auxiliares o profesionales de la salud en la prestación de sus servicios profesionales a terceros. Brinda asesoría legal y apoyo económico al profesional de la salud, para hacer frente a una reclamación por un error u omisión durante el ejercicio de su profesión.

¿Cómo mantener una IPS o un consultorio médico seguros y exitosos? 

1. Verifica la documentación: 

Esta incluye los certificados de las instalaciones eléctricas, de existencia y de representación legal, entre otros. También, un Plan Hospitalario de Emergencias para el caso de las IPS. 

 

2. Ajusta la infraestructura:

Es importante cumplir con las condiciones exigidas para el consultorio y en las zonas comunes, como las salas de espera. 

 

3. Sistema Único de Habilitación: 

Es el conjunto de normas, requisitos y procedimientos obligatorios para todos los prestadores de salud. Establece, registra, verifica y controla el cumplimiento de las condiciones de capacidad tecnológica y científica, así como de suficiencia patrimonial y financiera y de capacidad técnico-administrativa, indispensables para la entrada y permanencia en el mercado. 

 

4. Investiga el mercado: 

Debes tener en cuenta el lugar donde se ubicará el consultorio, el segmento del mercado que quieras impactar por tu especialidad, entre otros aspectos de interés. 

 

5. Crea un sitio web y redes sociales:

Aprovecha estos medios para compartir temas interesantes que les puedan servir a tus pacientes. También, ofrece información sobre la experiencia como profesional y especialidad que atiendes. 

 

6. Base de datos y emailing:

Es de gran valor para tus pacientes enviar información de interés y la confirmación de las citas a través de este medio.

 

7. Adquiere un Software médico: 

Es fundamental para llevar una correcta administración y gestión. Allí, podrás tener a la mano los datos e historias clínicas de tus pacientes, además de toda la información administrativa y financiera de tu consultorio. Esta herramienta te permite ser eficaz y ordenar tu labor diaria.

Tu consultorio médico o tu IPS de seguro te traerá grandes beneficios como liderazgo, independencia y la generación de empleo. Sin embargo, ten en cuenta que es una Pyme y como cualquier empresa deben protegerse para garantizar la continuidad del negocio.

El material presentado en este documento no está destinado a proporcionar asesoramiento legal u otro tipo de asesoramiento experto en relación con ninguno de los temas mencionados, puesto que tiene como finalidad únicamente, la presentación de información general.

2021 Chubb Group. Productos ofrecidos por una o más de las Compañías del Grupo Chubb. Los productos ofrecidos no se encuentran disponibles en todas las jurisdicciones. Los derechos sobre la marca comercial  “Chubb”, su logotipo, y demás marcas relacionadas, son de propiedad de Chubb Limited.

“Defensor del Consumidor Financiero: Estudio Jurídico Ustáriz Abogados Ltda. Defensor Principal: José Federico Ustáriz González. Defensor Suplente: Luis Humberto Ustáriz González. Dirección: Carrera 11A # 96 - 51 Oficina 203 Edificio Oficity. Bogotá D.C. Teléfono: (+57) 601 6108161 Fax:(+57) 601 6108164.  Bogotá-Colombia  Correo  electrónico:  defensoriachubb@ustarizabogados.com  Página Web:  https://www.ustarizabogados.com”.