Skip to main content
Daños

Infraseguro de Daños: ¿cómo te afecta?

building

 

 

Por José Vicente García, Property Underwriting Manager Iberia & Deputy Property SE. 
 

El sector de la construcción y el inmobiliario han experimentado un aumento radical de los costes desde 2020. Los materiales de construcción, la interrupción de la cadena de suministro y la escasez de mano de obra, entre otros problemas, han incrementado el precio de las reparaciones inmobiliarias, lo que, a su vez, repercute en las sumas aseguradas en las pólizas de seguros inmobiliarios. Este artículo resumirá los retos que afectan al sector de la construcción, cómo afectan a los asegurados y a los corredores, y ofrecerá sugerencias sobre cómo mitigar el riesgo de infraseguro inmobiliario.

 

Los principales retos del sector de la construcción

 

Aumento del coste de los materiales

Los datos son claros: el precio de los materiales de construcción ha aumentado significativamente en el Reino Unido y en Europa, sobre todo en los últimos 18 meses. En el Reino Unido, el coste de los materiales para "todos los trabajos" -es decir, los necesarios para nuevas viviendas, obras nuevas, reparaciones y mantenimiento- aumentó un 8,7% entre marzo de 2022 y marzo de 2023, y un 4,7% entre abril de 2022 y abril de 2023.

En Europa, el coste de construcción de nuevos edificios residenciales no ha dejado de aumentar desde 2020, y algunos países -Turquía y Hungría, en particular- han experimentado subidas de precios espectaculares. En toda la UE y en el Reino Unido se ha producido una importante volatilidad de los precios trimestre a trimestre. La mayor demanda de proyectos de construcción tras la pandemia también ha incrementado el coste de los materiales.

 

Aumento de los costes energéticos

Uno de los factores que contribuyen a la subida de los precios de los materiales es el elevado coste de la energía en toda Europa, ya que los fabricantes repercuten en sus clientes el aumento de sus facturas energéticas. Las empresas constructoras también se ven directamente afectadas por el encarecimiento de la energía, que encarece las obras y el transporte, que consumen mucha energía. Las fuertes subidas del coste del combustible en el futuro pueden volver a afectar negativamente al transporte marítimo y la logística, como ocurrió en 2022.

 

Disponibilidad de materiales

Las cadenas de suministro siguen alteradas, y la guerra de Ucrania afecta al transporte de materiales por toda Europa. Además, en muchos países europeos, la productividad del sector manufacturero ha sido inestable, aumentando bruscamente y disminuyendo mes a mes, lo que repercute en la disponibilidad.

 

Escasez de trabajadores cualificados

Muchas empresas de la construcción europeas están preocupadas por la escasez de mano de obra disponible. En todo el continente, los trabajadores de la construcción abandonan el sector o se jubilan sin que haya un número suficiente de nuevos trabajadores para sustituirlos. En el Reino Unido, el efecto del Brexit ha agravado aún más este problema. La escasez de mano de obra cualificada ha reducido la oferta y aumentado la demanda, lo que se traduce en plazos mucho más largos para la construcción o reparación de inmuebles.

 

Inversión Socialmente Responsable

A medida que las empresas formulan sus objetivos de reducción a cero, algunas recurren a materiales ecológicos o sostenibles más caros en sus planes de construcción o reparación de inmuebles. Esto supone un reto para las empresas de construcción y sus trabajadores, ya que aprender a utilizar y desplegar nuevos materiales puede requerir una formación adicional y conllevar mayores riesgos.

Con el encarecimiento de los materiales de construcción, la interrupción de las cadenas de suministro y el menor número de trabajadores de la construcción disponibles para trabajar, el coste y los plazos de las reparaciones, renovaciones o reconstrucciones han aumentado drásticamente. Esto puede afectar a los titulares de pólizas de seguros de daños materiales, ya que pueden estar infraasegurados, tanto en lo que respecta a las sumas aseguradas como a los periodos máximos de indemnización.


¿Qué es el infraseguro de bienes?

En pocas palabras, el infraseguro se produce cuando las sumas aseguradas en una póliza son inferiores al valor del bien asegurado. En una póliza de seguro de daños materiales, las sumas aseguradas pueden ser demasiado bajas si la propiedad no se valoró recientemente o se valoró incorrectamente. Por ejemplo, si el valor de una propiedad o sus posibles costes de daños materiales se determinaron antes de un aumento sin precedentes de los costes de los suministros de construcción o de la inflación, es posible que las sumas aseguradas no reflejen con exactitud el valor de mercado y el coste previsto de las reparaciones en caso necesario.

Si una propiedad no está asegurada adecuadamente por las sumas correctas, existe un riesgo significativo de que, en caso de que el tomador del seguro tenga que presentar una reclamación, el valor de la propiedad y los costes asociados a la reclamación puedan considerarse significativamente superiores a lo que cubre la póliza. En este caso, puede aplicarse la regla proporcional y el tomador del seguro soportará una proporción de la reclamación relativa al porcentaje del infraseguro.


¿En qué me afecta?

Tanto si eres tomador de una póliza como corredor de seguros, es vital que comprendas el impacto que los problemas descritos anteriormente pueden tener en la cobertura de tu póliza de daños materiales e interrupción de su a actividad empresarial. Para los asegurados, es importante obtener una tasación actualizada de sus bienes para los riesgos de daños materiales y revisar los periodos máximos de indemnización para asegurarse de que su póliza cubre con precisión el valor actual y proyectado de sus bienes, así como cualquier pérdida potencial por interrupción de negocio sufrida durante el periodo de restablecimiento.

Para los corredores, es más importante que nunca aconsejar a los clientes que consideren la adecuación de las sumas aseguradas en sus pólizas de seguro de daños materiales, así como mantener un registro adecuado de los activos asegurados de los clientes. Además, es crucial concienciar a los clientes de la importancia de calcular con exactitud los costes potenciales de interrupción de la actividad empresarial y los periodos máximos de indemnización adecuados, teniendo en cuenta el elevado coste de los materiales de construcción, los largos plazos de obtención de los materiales de reparación y la disponibilidad de los contratistas.

 

Conclusión

Existen innumerables factores complejos e interrelacionados que afectan al valor de los bienes, al coste potencial de los daños materiales y al coste y duración de la interrupción de la actividad empresarial en caso de que sea necesario presentar una reclamación. Las pólizas de seguro de daños materiales deben incluir sumas aseguradas adecuadas que reflejen las valoraciones de restablecimiento actualizadas y los periodos máximos de indemnización, para evitar el riesgo de infraseguro y, por tanto, una exposición financiera potencialmente costosa para los asegurados.

 

 

Todo el contenido de este material es solo para fines de información general. No constituye un consejo personal o una recomendación para ninguna persona o empresa de ningún producto o servicio. Consulte la documentación de la póliza emitida para conocer los términos y condiciones de la cobertura.

Chubb European Group SE, Sucursal en España, con domicilio en el Paseo de la Castellana 141, Planta 6, 28046 Madrid y C.I.F. W-0067389-G. Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, Tomo 19.701, Libro 0, Folio 1, Sección 8, Hoja M346611, Libro de Sociedades. Entidad Aseguradora, cuyo capital social es de 896,176,662€, con sede en Francia y regulada por el código de seguro francés, inscrita en el Registro Comercial de Nanterre con el número 450 327 374 y domicilio social en la Tour Carpe Diem, 31 Place des Corolles, Esplanade Nord, 92400 Courbevoie, France. Supervisada por la Autorité de Contrôle Prudentiel et de Résolution (ACPR), 4, Place de Budapest, CS 92459, 75436 PARIS CEDEX 09 y por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, con código de inscripción E-0155.

Contacta con nosotros
Contacta con nosotros

¿Tienes alguna pregunta?

Estamos aquí con la respuesta.