Ir al contenido principal

Las inundaciones son cada vez más comunes y causan más destrucción que ningún otro desastre natural alrededor del mundo. Pueden durar algunos días, o bien, ocurrir en apenas unos minutos, incluso en áreas que no son consideradas de riesgo.

 

Por eso, cuando estás pensado en los planes de continuidad de negocios para tu empresa, es sensato incluir un Plan de Emergencia para Inundaciones que pueda entregar los recursos necesarios para actuar frente a una situación de este tipo, y así, proteger a tus empleados, ahorrar tiempo, reducir los daños a la propiedad y volver a levantar tu negocio.

Estos seis pasos te ayudarán a comenzar:

 

1) Anticipa las posibles fuentes de impacto de una inundación

 

Considera el clima local y los potenciales eventos climáticos, incluyendo la temporada del año en la que aumenta la probabilidad de una inundación. Averigua si en el área existen medidas de protección tales como tinas decantadoras para aluviones, diques o embalses; y el alcance que podría tener una inundación en tu área (según las tasas de registro de inundaciones, que muestran, en promedio, su altura, profundidad y tiempo en el que el agua permanece en altura). También, revisa qué impacto pueden tener en tu negocio las carreteras o puentes cortados y estudia los sistemas de drenaje de tus instalaciones.

2)Implementa medidas preventivas con anticipación.

 

Para preparar a tu empresa ante la eventualidad de una inundación, guarda las llaves y los registros o documentos cruciales en lugares con mayor altura. Considera instalar muros protectores, cierres impermeables y sistemas de respaldo como bombas de agua eléctricas, generadores de electricidad y sistemas de iluminación a batería. Revisa las válvulas de las cañerías de agua y alcantarillado, y aleja de las puertas y ventanas todo equipamiento vulnerable, materias primas y productos terminados.

3) Establece un equipo de respuesta a emergencias

 

Este equipo debe tener claramente definidas sus responsabilidades y niveles de autoridad. Solo así podrán:

  • Identificar cuándo, cómo y dónde obtendrán información actualizada sobre inundaciones.
  • Determinar qué funciones de la empresa son las más cruciales y necesitarán recursos con rapidez.
  • Mantener listas con los contactos de personal, claves, proveedores y clientes.
  • Ubicar planos de las instalaciones en los que se puedan ver claramente las salidas de emergencia, los sistemas de prevención de incendios, etc.

 

4) Establece procedimientos de respuesta ante emergencias

 

Trabaja con tu equipo de respuesta para crear un plan de emergencia que permita:

  • Comunicarse con los empleados, clientes, proveedores, funcionarios gubernamentales y medios de comunicación sobre cómo la inundación está afectando tu negocio.
  • Proteger a los empleados de electrocutarse o afectar su salud por el contacto con aguas contaminadas. Si ocurre una inundación, hay que insistir en el uso de botas de goma, guantes impermeables y protección respiratoria. Ninguna parte del sistema eléctrico inundado será segura.
  • Confirmar que el edificio sea seguro. De ocurrir una inundación, contacta a profesionales que permitan verificar la estabilidad del edificio antes de entrar en la infraestructural y luego inspecciona todo el equipamiento en busca de daños. Retira los materiales mojados y porosos y reemplaza los sistemas de calefacción, ventilación y aire acondicionado que se hayan dañado, así como los calentadores de agua, válvulas de gas y cableado eléctrico.
  • Cierra todo el equipamiento y servicios, y evacua las instalaciones.
  • Entrena a los empleados para asegurarse que sepan qué hacer si ocurre una inundación. Entrégales información sobre seguridad, emergencias médicas y relocalización.

5)Prueba y actualiza tu plan

 

Revisa tus procedimientos de seguridad antes de que ocurra una inundación para asegurar una respuesta rápida, segura y adecuada. Si llegase a ocurrir este desastre natural, actualiza a tu equipo de respuesta para emergencias con las lecciones que has aprendido.

También puedes proteger a tu empresa con seguros como Todo Riesgo Pymes y Todo Riesgo Material. Tu intermediario de seguros puede ayudarte a encontrar el mejor plan para una posible inundación o desastre natural. 

El material presentado en este documento no está destinado a proporcionar asesoramiento legal u otro tipo de asesoramiento experto en relación con ninguno de los temas mencionados, puesto que tiene como finalidad únicamente, la presentación de información general.

2021 Chubb Group. Productos ofrecidos por una o más de las Compañías del Grupo Chubb. Los productos ofrecidos no se encuentran disponibles en todas las jurisdicciones. Los derechos sobre la marca comercial  “Chubb”, su logotipo, y demás marcas relacionadas, son de propiedad de Chubb Limited.

“Defensor del Consumidor Financiero: Estudio Jurídico Ustáriz Abogados Ltda. Defensor Principal: José Federico Ustáriz González. Defensor Suplente: Luis Humberto Ustáriz González. Dirección: Carrera 11A # 96 - 51 Oficina 203 Edificio Oficity. Bogotá D.C. Teléfono: (57)(1) 6108161 Fax:(57)(1)6108164.  Bogotá-Colombia  Correo  electrónico:  defensoriachubb@ustarizabogados.com  Página Web: https://www.ustarizabogados.com”.

Encuentra un agente

Lista de agentes que ofrecen productos y servicios de Chubb.

¿Tienes alguna pregunta?

Aquí estamos con la respuesta.