Ir al contenido principal

El teletrabajo, durante el aislamiento por la pandemia, se convirtió en la única solución para muchas empresas, dando paso a la permanencia en casa. Sin embargo, el lugar que hayamos elegido para realizar nuestras actividades laborales debe contar con ciertas condiciones con el fin de evitar alteraciones físicas y emocionales.

El teletrabajo,trabajo remoto durante el aislamiento por la pandemia y en la nueva realidad , se ha convertido irtió en la únicauna solución para muchas empresas, dando paso a la permanencia en casa.

 

Sin embargo, el lugar que hayamos elegidoelegimos para realizar nuestras actividades laborales debe contar con ciertas condiciones con el fin de evitar alteraciones físicas y emocionales.

 

Una de esas condiciones es la ergonomía que se debe cumplir a la hora de trabajar en el lugar escogido. Una mala postura por varias horas tiene efectos negativos en la salud general, ya que se puede generar sobrecarga lumbar, dolores musculares, lesiones articulares. 

Aunque estemos en casa, es indispensable adaptar nuestro sitio de trabajo, de acuerdo con  nuestrascon nuestras necesidades como: altura de la silla y del escritorio, pantalla del ordenador,  iluminaciónordenador, iluminación adecuada y un lugar agradable. (Enlazar con: Qué necesitas de la oficina para trabajar seguro en casa)

1) ¿Qué es ergonomía? 

 

La función principal de la ergonomía es la adaptación de las herramientas y puestos de trabajo al hombre, ; y según la Asociación Internacional de Ergonomía, es el conjunto de conocimientos científicos aplicados para que la labor, los sistemas, productos y ambientes se adapten a las capacidades y limitaciones físicas y mentales de la persona.

2) ¿Cuáles son los beneficios de la ergonomía? 

 

Son varios los beneficios que nos reporta la ergonomía, algunos de estos, son:

  • Disminución de las lesiones físicas, de acuerdo con la actividad que se desempeñe
  • El absentismo se disminuyeDisminución del absentismo
  • Mayor productividad y eficiencia
  • Las tareas se pueden simplificarLa simplificación de tareas
  • Habrá mayorMayor comodidad en el desempeño y desarrollo de las actividades
  • El cansancio disminuye al estar cómodoDisminución del cansancio al estar cómodo
  • La precisión en las tareas aumentaAumenta la precisión en las tareas.
  • Se presentarán presentan menos errores

 

3) ¿Cómo crear un espacio de trabajo ergonómico? 

 

El primer paso para establecer una oficina ergonómica en la casa es contar inmediatamente con el mobiliario y equipamientos adecuados. Comienza por seguir estas directrices:

  • Los muebles: Opta por una silla cómoda y ajustable que soporte la curvatura de tu espalda y permita que los pies descansen planos y firmes en el piso. El escritorio debe estar a una altura que se pueda trabajar sin tener que tensionar el cuerpo o agacharte para usar el computador. 

También, puedes considerar invertir en un escritorio de altura ajustable, que se pueda cambiar fácilmente, para que puedas estar de pie o sentado.

  • La tecnología: Dependiendo de cuánto trabajes en tu computador, usar un teclado y un mouse ergonómico puede reducir la tensión en tus manos y muñecas.
  • La luz: lo Lo ideal es tener dos tipos de iluminación, una general y una focalizada, puede ser con una lámpara de escritorio (se encuentran buenos diseños en el mercado). El espacio debe iluminarse completamente, sin reflejos, sombras o exceso de brillo. 

Los reflejos se minimizan al ubicar el monitor de manera perpendicular a las ventanas y usando persianas o cortinas, de acuerdo con la necesidad del momento.

  • Mantén una buena postura: Siéntate con la espalda derecha, los hombros rectos y los pies planos en el suelo. Los brazos deben colgar libremente desde los hombros y doblarse en un ángulo de 90 grados a la altura de los codos, para alcanzar el teclado. 

Para prevenir tensión en el cuello y los ojos, posiciona el monitor a la distancia de tus brazos, con la parte superior del monitor a la altura de tus ojos.

  • Sentarse y pararse: Estar todo el día sentado puede contribuir al surgimiento de serios trastornos a la salud, tales como problemas cardiacos, diabetes o hipertensión. 

Pero, estar de pie todo el día tampoco es recomendable, puede causar fatiga muscular, dolor de espalda, daños en las articulaciones y otras dolencias. Intenta variar tu posición de trabajo, de modo que alternes entre estar de pie y estar sentado durante el día. Si no tienes un escritorio de altura ajustable, puedes hacer llamadas telefónicas o leer de pie.

  • Moverse y estirarse: el movimiento y la elongación pueden refrescar los músculos y el sistema nervioso, además de prevenir lesiones causadas por movimientos repetitivos. Intenta moverte al menos una vez cada hora, e interrumpir el trabajo con una pequeña caminata o ejercicio, ; y no olvides las pausas activas.
  • Sigue la regla del 20-20-20: trabajar Trabajar todo el día frente a un computador puede causar fatiga ocular. Sigue la regla del 20-20-20: cada 20 minutos, aléjate del monitor de tu PC y mira algo que esté a unos 6 metros, por 20 segundos.
  • Incentiva la creatividad: Ubica en tu lugar de trabajo, objetos que te inspiren, como fotos de tus seres queridos, un cuadro que te guste, piezas de diseño, libros, una planta -el color verde favorece la imaginación- y un tablero para organizar tu agenda e ideas.

 

4) Previniendo accidentes y lesiones

 

Un espacio ergonómico y bien diseñado, combinado con buenos hábitos de trabajo, puede ayudar a prevenir trastornos musculoesqueléticos Musculoesqueléticos (TME), como la tendinitis y el síndrome del túnel carpiano. Pero, no hay que olvidar que las personas que trabajan en oficinas casa y quienes las visitan también pueden sufrir lesiones producto de accidentes y de su entorno.

 

 

Tengamos en cuenta que…

 

Las caídas son el accidente más común en ambientes de trabajo. Puedes prevenirlas sacando todo cable eléctrico de los espacios para caminar,  caminablesasegurándote de que las alfombras y otros tipos de piso estén planos y firmes, ; y usando una escalera —no una silla— para alcanzar objetos que están guardados en altura lugares altos o cambiar los bombillos del techo

 

Si hay niños pequeños, querrás que tu espacio de trabajo en casa sea a prueba de ellos. Usa cobertores de seguridad para enchufes y ubica todas todos los útiles y herramientas con filo —como tijeras o bisturís— fuera de su alcance. También, puede ser buena idea cubrir las puntas filudas de los muebles, repisas y archivadores

 

El aire de mala calidad puede fatigar la vista e irritar tu nariz y garganta. Asegúrate de que el lugar que hayas ubicado en la casa esté bien ventilado; y que uses y guardes, todo material químico de manera segura 

 

Cada cuatro meses o anualmente revisa los espacios de teletrabajo para determinar si es necesaria alguna mejor

En la nueva realidad, los empresarios pueden proteger a sus empleados en casa y brindarles múltiples beneficios. Una póliza de accidentes personales con asistencia Work From Home proteges a los colaboradores 24/7 ante esos riesgos inherentes que no están cubiertos por la ARL y que pueden darse cuando se trabaja desde casa. 

El material presentado en este documento no está destinado a proporcionar asesoramiento legal u otro tipo de asesoramiento experto en relación con ninguno de los temas mencionados, puesto que tiene como finalidad únicamente, la presentación de información general.

2020 Chubb Group. Productos ofrecidos por una o más de las Compañías del Grupo Chubb. Los productos ofrecidos no se encuentran disponibles en todas las jurisdicciones. Los derechos sobre la marca comercial  “Chubb”, su logotipo, y demás marcas relacionadas, son de propiedad de Chubb Limited.

“Defensor del Consumidor Financiero: Estudio Jurídico Ustáriz Abogados Ltda. Defensor Principal: José Federico Ustáriz González. Defensor Suplente: Luis Humberto Ustáriz González. Dirección: Carrera 11A # 96 - 51 Oficina 203 Edificio Oficity. Bogotá D.C. Teléfono: (57)(1) 6108161 Fax:(57)(1)6108164.  Bogotá-Colombia  Correo  electrónico:  defensoriachubb@ustarizabogados.com  Página Web: https://www.ustarizabogados.com”.