Ir al contenido principal

¿Te ha pasado que cuando vas a hacer alguna compra, ponerte al día con tus servicios o con las cuotas de tus deudas, te ofrecen diferentes medios de pago, sin moverte de casa y con un solo “clic”?

Esta tendencia fue dinamizada por el auge del consumo digital, desde que apareció la pandemia. Todos nos vimos obligados a migrar nuestra cotidianidad al mundo cibernético, disminuyendo cada vez más el pago en efectivo.

Es por esta razón, que Internet dominó las operaciones del sistema financiero en Colombia durante 2020. Las transacciones realizadas a través de los celulares y de las diferentes plataformas del mercado cubrieron el 78 % de los movimientos financieros, según cifras aportadas por la Superintendencia Financiera.

Por su parte, en un estudio de Colombia Fintech, encontraron que “durante la pandemia se pasó de tener 12 millones de billeteras digitales activas a 23 millones. Lo que representa un cambio sustancial, en vista que las personas están utilizando mucho más los canales digitales para efectuar sus operaciones bancarias. En los últimos dos años se han hecho más de 4,5 millones de créditos digitales”.

Esta tendencia busca la mejor experiencia bancaria con servicios basados en una nube flexible, una banca abierta sustentada en entornos híbridos y la “hiperpersonalización” de productos y servicios, así como el replanteamiento de los modelos del negocio bancario.

Las Fintechs crecen sin parar, gracias a la banca digital

¿Qué son las Fintech y cuál es su participación en este crecimiento sustancial de la banca digital? Las Fintech son aquellas empresas que se ocupan de los desarrollos tecnológicos que tienen como propósito mejorar o automatizar el uso de servicios financieros. Su nombre se compone de las palabras finanzas y tecnología.

Estas empresas atienden varios segmentos del mercado financiero, ofreciendo ventajas e innovaciones a los usuarios, que permiten más flexibilidad y facilidad en el momento de acceder a un producto financiero, ofreciendo interfaces amigables y agilidad en el acceso.

Otras se ocupan de las finanzas personales: organizan los gastos, ahorros programados o consolidan la información financiera del cliente o se especializan en los medios de pago y su infraestructura, como los terminales de punto de venta.

Además, están las que brindan soluciones de tecnología de la información al sector financiero, generan herramientas de inversión, apoyan a los consumidores e industrias u ofrecen seguros, que permiten la protección de tus inversiones en diferentes áreas.

Insurtech, el ecosistema que digitaliza los seguros

A este tipo de empresas que ofrecen seguros se les conoce como Insurtech.  Estas se dividen en compradores de seguros en línea (Market Place), Brokers digitales, comercializadores de seguros en línea, y los que ofrecen crédito digital para la financiación de seguros.

El objetivo principal es simplificar el proceso de compra de los seguros, siendo más amigables con los clientes, ofreciendo herramientas digitales para hacer el proceso de venta más transparente y eficiente.

En Colombia, con el concepto de “insurance in a box” encontramos la solución de Chubb Studio, un catálogo de productos y servicios de seguros, que ofrece a sus clientes la posibilidad de hacer reclamaciones de siniestros de forma 100% digital, integrada dentro de sus propios ecosistemas y plataformas.

Chubb Studio da acceso a una oferta que incluye seguros de accidentes personales, de salud y de vida, de hogar o residencial, de teléfono móvil, viaje, seguro para pequeñas y medianas empresas, entre otros, enfocados en consumidores digitales para que disfruten de una experiencia integral en donde la distribución, la cotización, la gestión de reclamos, y el pago se genera completamente en línea.

¿Cuáles son los principales medios de pago en Colombia?

En esa medida los pagos tradicionales y presenciales como el efectivo y el cheque se han dejado de usar. Por el contrario, los pagos online, como el de los seguros, se incrementaron y estos son los más utilizados por los colombianos. ¿Con cuál de los siguientes te identificas?

1. PayPal: Está asociada a una cuenta bancaria, como una tarjeta de crédito que te permite hacer pagos internacionales.  

2. Epayco: Se especializa en procesar pagos en línea, permitiendo a las personas o comercios realizar pagos, cobros y recargas de una manera fácil y segura. Está respaldada por empresas expertas en seguridad cibernética y manejo de datos.

3. Wompi: Esta pasarela de pagos creada en Colombia permite, que los comercios y las empresas acepten y procesen pagos digitalmente desde cualquier lugar del mundo.

4. PayZen: Es una herramienta antifraude que permite que los comercios, otras pasarelas de pagos y compañías certificadas PCI-DSS cuenten con la autenticación del comprador con su banco emisor para evitar fraudes en el momento de aceptar una transacción online.

5. Mercado Pago: Es una herramienta desarrollada por Mercado Libre que ofrece a los vendedores la posibilidad de recibir de forma rápida y muy simple el pago de sus transacciones. Si eres vendedor, puedes cobrar por redes sociales, en sitios web o por medio de tu Ecommerce pasarelas de pago de Colombia para tu Tienda Virtual. 

6. Authorize.net: Esta plataforma de pago permite a los comerciantes aceptar pagos con tarjeta de crédito, cheques electrónicos y depósitos en persona y en línea. Es recomendable para los negocios minoristas.

7. Oyster: Cobra, administra y automatiza las finanzas de cualquier negocio, incluso sin tener página web. Puedes mantener la comunicación constante con tus clientes mientras se recibe o se envía dinero a distancia.

8. Apple pay: Debes tener un Iphone para utilizar este sistema de pagos, que incorpora toda la tecnología de los iPhone para brindarte accesibilidad. Solo tienes que agregar tu tarjeta de crédito o débito a la app Wallet de tu dispositivo.

9. Payoneer: Esta plataforma, ideal para empresas, negocios y freelancers, permite realizar pagos, tanto para comercio local como extranjero.

10. Wise: Es un servicio especializado para gestionar dinero electrónico. Cuentan con una aplicación móvil y una página web para ejecutar todas las operaciones. Solo debes indicar la cantidad a enviar y el destino. Luego, realiza un pago local a Wise, ya sea a través de una transferencia bancaria, transferencia "swift" o tarjeta de débito/crédito.

11. Payvalida: Cuenta con botones de ventas online, recaudos, desembolsos, ventas telefónicas, y ventas a crédito. Debes crear una cuenta Payvalida, para comenzar a recibir pagos en línea. El dinero será abonado a tu cuenta Payvalida, y luego puedes transferir el dinero a tu cuenta bancaria.

12. Coinbase: Es un exchange y wallet de criptomonedas donde se puede comprar, vender y negociar con Bitcoin y el resto de criptomonedas más relevantes del sector del blockchain. Te permite guardar e intercambiar y hacer conversiones de manera segura.

¿Cuáles son las ventajas de los pagos digitales? 

Como hemos visto, los pagos digitales nos hacen la vida más fácil y nos permiten un manejo de nuestras finanzas más práctico y seguro, porque...

  • Son cómodos y fáciles de usar.
  • Te brindan seguridad.
  • Registran tus movimientos financieros.
  • Permiten hacer transacciones rápidas.
  • Puedes realizar las transacciones con tu celular o computador.
  • Puedes utilizar tarjetas de pagos sin contacto.
  • No compartes la información de tus tarjetas.

Tendencias de los medios de pago

Con la mayoría de estas herramientas y plataformas, desde tu celular o portátil, puedes efectuar compras, transacciones, transferencias, usar tu billetera digital y recibir pagos. Por un lado, facilitas el rendimiento de tu negocio o el pago de tu producto o servicio, sin importar donde te encuentres, sin hacer filas y evitando las aglomeraciones.

Al respecto, Minsait Payments llevo a cabo una encuesta a los expertos de Latam, y les preguntó ¿cuál será el medio de pago de uso mayoritario en cada uno de sus países en 2030? El 57 % de los consultados consideró que serán los pagos desde las cuentas de ahorro (transferencias y débitos).

En este mismo informe de Minsait se muestran estas cifras que te ayudarán a planear las nuevas estrategias comerciales para aumentar tus ventas:

  • En Colombia circulan 27,5 millones de tarjetas débito y 14,8 millones de tarjetas de crédito.
  • 41,9 % de los colombianos hace por lo menos una compra al mes a través de páginas web y la mayoría lo hace por medio del smartphone.
  • 65,4 % de los consumidores en el país utilizan tarjetas de crédito para compras por internet.

¿Cómo hacer ventas digitales de forma segura?

Así como hay varias alternativas para realizar tus transacciones financieras y con ello muchos beneficios, también hay que tener en cuenta la seguridad que implica este tipo de herramientas y plataformas. Para tu tranquilidad, ten en cuenta estos consejos: 

  • Usa tarjetas de pagos sin contacto para que evites que dupliquen tus datos y hagan compras con tu identificación.
  • No compartas con nadie la información de tus tarjetas, y menos telefónicamente
  • Revisa tus estados de cuenta. Esta tarea la puedes efectuar con la aplicación de tu cuenta que puedes descargar en tu celular.
  • Compra en páginas confiables, conocidas y que tengan activado certificado de seguridad SSL.
  • Refuerza la seguridad de tu celular, tablet y computador; con antivirus, contraseñas y sistemas de cifrado.
  • Adquiere un seguro que te proteja contra cualquier riesgo que impliquen tus transacciones financieras.

Los pagos y compras digitales, como el de los seguros, ya hacen parte de la gran revolución digital de nuestra era. Tú ya haces parte de ello, sigue usándolo y aprovecha todos sus beneficios. También, ten en cuenta las normas de seguridad que impliquen estas transacciones.

El material presentado en este documento no está destinado a proporcionar asesoramiento legal u otro tipo de asesoramiento experto en relación con ninguno de los temas mencionados, puesto que tiene como finalidad únicamente, la presentación de información general.

2021 Chubb Group. Productos ofrecidos por una o más de las Compañías del Grupo Chubb. Los productos ofrecidos no se encuentran disponibles en todas las jurisdicciones. Los derechos sobre la marca comercial  “Chubb”, su logotipo, y demás marcas relacionadas, son de propiedad de Chubb Limited.

“Defensor del Consumidor Financiero: Estudio Jurídico Ustáriz Abogados Ltda. Defensor Principal: José Federico Ustáriz González. Defensor Suplente: Luis Humberto Ustáriz González. Dirección: Carrera 11A # 96 - 51 Oficina 203 Edificio Oficity. Bogotá D.C. Teléfono: (57)(1) 6108161 Fax:(57)(1)6108164.  Bogotá-Colombia  Correo  electrónico:  defensoriachubb@ustarizabogados.com  Página Web:  https://www.ustarizabogados.com”.