Qué es el riesgo inherente y cómo actuar | Chubb

Ir al contenido principal

Las empresas están constantemente expuestas a los riesgos, todas aquellas condiciones internas y externas que generan incertidumbre en el desarrollo de su actividad. En su identificación, estudio y manejo cobran especial importancia aquellos que son inherentes a la actividad económica de la compañía por su impacto en los objetivos empresariales. 

¿Qué es el riesgo inherente?

 

El riesgo inherente es aquel que puede existir de manera intrínseca en toda actividad. Puede generarse por factores internos o externos y afectar la rentabilidad y el capital de las empresas. No puede ser eliminado, por lo cual su identificación debe contemplarse en los planes de gestión de las compañías.

En las diferentes actividades industriales podemos encontrar riesgos inherentes propios como:

 

  • En transporte, pueden ser los accidentes en carretera o volcamientos
  • En la metalmecánica se pueden presentar quemaduras y contusiones por golpes
  • En la minería se pueden ocasionar derrumbes, explosiones, caídas y atrapamiento
  • En las auditorías siempre está latente el riesgo de errores en los saldos de una cuenta 


¿Cómo identificar los riesgos inherentes y por qué es importante medirlos?

 

Antes de la ejecución de cualquier proceso empresarial, los riesgos inherentes se deben reconocer en la etapa de planeación. Recorriendo paso a paso su desarrollo y haciendo preguntas acerca de todo lo que pueda pasar o suceder se avanza en su identificación.

Existen varios métodos para identificar los riesgos inherentes, como estos 3:

 

  1. Se debe tener la información actualizada que más se pueda acercar a la de la empresa y su control interno, como la cultura empresarial, sus valores y objetivos, operaciones y plantilla, con el fin de hallar las principales fuentes de riesgo inherente.
  2. Se pueden diseñar, desde la misma dirección de la empresa, sistemas de evaluación e identificación del origen de los riesgos inherentes, con información acerca de las características de la actividad de la organización.
  3. Se puede también relacionar los riesgos que se hayan identificado con las áreas y los procesos de la empresa, para conseguir un panorama que identifique el origen del riesgo inherente y las maneras de evitarlo. 

 

Ya identificados los métodos, se debe proceder con la valoración del nivel de impacto que pueda desviar el objetivo de la actividad. Estos con el fin de tener clara la manera en la que se deberá actuar ante cada uno de los riesgos inherentes que se hayan encontrado.

 

El nivel de un riesgo inherente se define mediante la cuantificación del grado de incertidumbre asociado al mismo. Primero se debe cuantificar la probabilidad del riesgo, y luego de ocurrido se evalúa su nivel de impacto. 

 

Generalmente los riesgos inherentes se clasifican por:

  • Factores externos
  • Políticas y normas
  • Estrategias, metas y métodos de trabajo
  • Área financiera
  • Control interno
  • Características de la empresa, compañía u organización
  • Recursos humanos y otros 

 

Cuando se identifican las áreas y sus riesgos inherentes, se procede con una selección más específica en relación con cada actividad.  Por ejemplo, el recurso humano se expone a múltiples riesgos inherentes como:

  • Riesgo ergonómico
  • Riesgos biológicos o químicos
  • Riesgo físico o mecánico
  • Riesgo relacionado con la seguridad vial
  • Trabajo con pantallas que afecta el sentido de la vista
  • Riesgo de trabajo por turnos y en horario nocturno
  • Riesgo ambiental (clima o espacios naturales)
  • Riesgos psicológicos
  • Videoconferencias, entre otros. 

¿Cómo se debe actuar ante estos riesgos inherentes? 

 

Todos los riesgos inherentes no son negativos. Se deben gestionar con planeación para transformarlos en oportunidades que entreguen resultados positivos. Algunos de estos riesgos se pueden evitar, y otros asumir parcial o totalmente.

Cuando se asumen los riesgos inherentes, se debe minimizar su probabilidad de ocurrencia con el objetivo de reducir su nivel de impacto y lograr los objetivos de manera óptima. De esta forma, se transforma el riesgo inherente en residual.

En la gestión de riesgos inherentes al negocio se deben contemplar planes de gestión mediante programas de transferencia y métodos de reducción y control. También análisis sobre el nivel de cobertura existente mediante pólizas de seguros. 

 

Los nuevos retos para los empresarios

 

En estos momentos de crisis, los empresarios se enfrentan a nuevos retos que tienen que ver con la seguridad física y emocional de sus trabajadores. Hoy el trabajo remoto en casa es una realidad que muchos no creían posible y que conlleva nuevos riesgos inherentes.

Por otro lado, para quienes tienen que trasladarse a su lugar de trabajo, existe hoy un riesgo inherente adicional: contagio por coronavirus. En los medios masivos de transporte, la reactivación económica hace menos probable el distanciamiento social.

Estos riesgos inherentes han impuesto retos a las áreas de recursos humanos que han tenido que implementar, en tiempo récord, nuevas políticas.

En las empresas siempre está latente la aparición de algún riesgo inherente. Por ello, es primordial mantener un monitoreo constante para identificarlos a tiempo, no perderlos de vista y transferirlos a través de una póliza de seguros.

El material presentado en este documento no está destinado a proporcionar asesoramiento legal u otro tipo de asesoramiento experto en relación con ninguno de los temas mencionados, puesto que tiene como finalidad únicamente, la presentación de información general.

2021 Chubb Group. Productos ofrecidos por una o más de las Compañías del Grupo Chubb. Los productos ofrecidos no se encuentran disponibles en todas las jurisdicciones. Los derechos sobre la marca comercial  “Chubb”, su logotipo, y demás marcas relacionadas, son de propiedad de Chubb Limited.

“Defensor del Consumidor Financiero: Estudio Jurídico Ustáriz Abogados Ltda. Defensor Principal: José Federico Ustáriz González. Defensor Suplente: Luis Humberto Ustáriz González. Dirección: Carrera 11A # 96 - 51 Oficina 203 Edificio Oficity. Bogotá D.C. Teléfono: (57)(1) 6108161 Fax:(57)(1)6108164.  Bogotá-Colombia  Correo  electrónico:  defensoriachubb@ustarizabogados.com  Página Web:  https://www.ustarizabogados.com”.