Ir al contenido principal

El 11 de marzo de 2020, el mundo se encontró con un desafío imprevisible cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró como pandemia al COVID-19. Desde entonces, la vida cotidiana como la conocíamos se transformó en una nueva realidad donde el aislamiento obligatorio, el trabajo en casa y nuevos protocolos de bioseguridad se volvieron parte de un día normal

 

A finales de 2020, el Ministerio del Trabajo y la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) dieron a conocer los resultados de la Encuesta de Conciliación de Vida Laboral y Personal que tenía como objetivo profundizar en las dinámicas vividas por los trabajadores en el marco del aislamiento preventivo. En el estudio participaron 8.670 personas de 277 empresas de los sectores de manufactura, comercio, información y comunicaciones de Bogotá, Antioquia y el Valle del Cauca.

 

Los resultados demostraron que la nueva cotidianidad requería del diseño de estrategias de medición constante que visibilizarán las necesidades del talento humano en pro de su desarrollo personal y laboral. En vista del impacto que la pandemia tuvo en los hábitos de los trabajadores, más de un 86% de los encuestados se vio en la necesidad de trabajar desde casa.

 

Este hallazgo consolidó a los medios digitales como la principal herramienta laboral, la cual viene siendo utilizada en un promedio de 8 horas al día por más del 50% de los encuestados. Además, la convergencia de las actividades en el hogar con los asuntos laborales, familiares y personales, han representado un reto a la hora de encontrar un balance adecuado, armónico y estable en los límites de tiempo entre ellas. Por otro lado, la encuesta evidenció un aumento de las actividades domésticas y el interés en las formaciones o capacitaciones en línea, en comparación con el tiempo destinado para ello, antes de la pandemia.

 

A partir de estos cambios, los empresarios y trabajadores se vieron en la obligación de implementar medidas de bioseguridad para la protección de la salud de todos sus colaboradores 


¿Cómo actuar con el regreso al lugar de trabajo?

 

Con el retorno gradual a los lugares de trabajo se recomienda a los empresarios tomar las medidas necesarias de bioseguridad. La respuesta de las compañías a la pandemia y el apoyo que se le ofrezca a los empleados es crucial para proteger su salud. Esto dependerá del impacto local de la crisis, de la naturaleza del negocio y del rol de cada industria frente al virus, la entrega de servicios esenciales como la alimentación, el transporte o la logística.


Seguridad en los lugares de trabajo
 

El regreso de los empleados al lugar de trabajo debe estar focalizado en tomar medidas de protección responsables que incluyan:

 

  • El uso obligatorio de los tapabocas o mascarillas durante la jornada laboral
  • El lavado permanente de las manos
  • La limpieza y desinfección de las estaciones de trabajo y los equipos de manera regular
  • Mantener una distancia social de dos metros, en las áreas de trabajo
  • Revisar la temperatura corporal de los empleados, antes de ingresar a las instalaciones de la empresa
  • Evitar las aglomeraciones del personal

 

Hay que tener en cuenta que las operaciones pueden verse limitadas por restricciones locales o nacionales. Por ejemplo, el límite a la movilización puede afectar la capacidad para recibir insumos o entregar productos; y también puede ser necesaria una asesoría legal para asegurarse del cumplimiento de las regulaciones vigentes. 

Video Conference


Refuerza las prácticas saludables en casa
 

Si los empresarios mantienen la actividad laboral de sus trabajadores desde la comodidad de sus hogares, también deben ocuparse de apoyar el bienestar y la salud de ellos. Aquí algunas recomendaciones:

 

  • Entregar a los colaboradores todo el software, servicios, herramientas y equipamientos que necesitan para trabajar.
  • Ofrecer capacitación sobre seguridad con el trabajo en casa y apoyo especial en el caso de usar tecnologías específicas.
  • Mantener una comunicación constante, abierta y fluida con los empleados que apoyen tanto el trabajo como el contacto social.
  • Animar a los empleados a tomar descansos y realizar actividad física, como pausas activas.
  • Entregar recursos y apoyos, como un servicio telefónico de salud mental, a través del cual ayuden a los empleados a abordar el estrés y los efectos psicológicos del aislamiento.
  • Crear oportunidades en línea para el aprendizaje, la socialización y la entretención.

 

¿Cómo actuar cuando se presente un caso de Coronavirus?

 

Cuando un trabajador da positivo para COVID-19 o se tenga sospecha de tener el virus, se debe:

 

  • Clausurar el área mínimo 24 horas, antes de hacer la desinfección, para minimizar la posibilidad de contagio de otras personas.
  • Realizar el cerco epidemiológico para determinar qué personas pudieron haber estado expuestas.
  • Los empleados con resultado positivo deben aislarse en sus casas y avisar de inmediato a sus empleadores.
  • Si uno de los trabajadores estuvo cerca de una persona infectada, por prevención, debe entrar en cuarentena de 14 días, sin excepción.

Tomar las acciones necesarias para proteger a los empleados es la decisión correcta. El apoyo de operaciones seguras y responsables pueden ayudar a los negocios a mantener una reputación positiva con empleadores, reclutadores y el público en general.

 

Y los seguros pueden que se incluyan en los planes de beneficios pueden marcar la diferencia. Póliza de accidentes personales con asistencia Work From Home proteges a los colaboradores 24/7 ante esos riesgos inherentes que no están cubiertos por la ARL y que pueden darse cuando se trabaja desde casa.

 

Con AP Work From Home, el talento humano de las compañías en Colombia -además de contar con un seguro de accidentes- tiene acceso a asistencias de reembolso de medicamentos, terapias físicas, profesor en casa por incapacidad, orientación en salud ocupacional, enfermería post hospitalaria y orientación psicológica.

El material presentado en este documento no está destinado a proporcionar asesoramiento legal u otro tipo de asesoramiento experto en relación con ninguno de los temas mencionados, puesto que tiene como finalidad únicamente, la presentación de información general.

2021 Chubb Group. Productos ofrecidos por una o más de las Compañías del Grupo Chubb. Los productos ofrecidos no se encuentran disponibles en todas las jurisdicciones. Los derechos sobre la marca comercial  “Chubb”, su logotipo, y demás marcas relacionadas, son de propiedad de Chubb Limited.

“Defensor del Consumidor Financiero: Estudio Jurídico Ustáriz Abogados Ltda. Defensor Principal: José Federico Ustáriz González. Defensor Suplente: Luis Humberto Ustáriz González. Dirección: Carrera 11A # 96 - 51 Oficina 203 Edificio Oficity. Bogotá D.C. Teléfono: (57)(1) 6108161 Fax:(57)(1)6108164.  Bogotá-Colombia  Correo  electrónico:  defensoriachubb@ustarizabogados.com  Página Web:  https://www.ustarizabogados.com”.