Ir al contenido principal

La Matriz de Riesgo se ha convertido, desde que apareció la pandemia, en una herramienta vital para mantener a salvo a los colaboradores de las empresas y sus familias, los clientes y socios comerciales y la continuidad de los negocios.

 

Todas las empresas, sin importar la industria a la que pertenezcan, su tamaño o, cantidad de colaboradores, siempre van a estar expuestas a diferentes riesgos que podrían afectar su operación, reputación, hasta la continuidad del negocio. De ahí la importancia para la toma de decisiones, de implementar la matriz de riesgos, la cual permite visualizarlos, cuantificarlos, controlarlos, transferirlos y mitigarlos. 

 

Para entender mejor de que se trata esta matriz, abordaremos los conceptos básicos de gestión de riesgos y como aplican particularmente ante este riesgo biológico que impacta a la humanidad y sus economías. 

¿Qué es una matriz de riesgo?  

 

Es una herramienta sencilla y eficiente que se puedes utilizar para identificar los riesgos inherentes a las actividades de tu empresa, por lo que se convierte en un instrumento para mejorar el control de riesgos y la seguridad de la compañía.

 

¿Para qué sirve la matriz de riesgo?

 

Su aplicación es válida para el diagnóstico objetivo y global de riesgos en empresas de diferentes tamaños y sectores de la economía. También para evaluar la efectividad de la gestión de los riesgos financieros, operativos y estratégicos que impactan los objetivos de las organizaciones.

Para garantizar la eficacia y utilidad de una matriz de riesgo, debes tener en cuenta que esta debe ser flexible, sencilla y fácil de elaborar y consultar. Debes permitir el diagnóstico de la totalidad de los factores de riesgo y contar con herramientas que permitan la comparación de proyectos, áreas y las diferentes actividades de tu empresa.

 

¿Cuándo se debe aplicar la matriz de riesgo en una empresa?

 

Cada vez que necesites implementar una tarea o actividad, cuando se modifique o cambie un procedimiento, y por lo menos, se recomienda que la parte de la gestión de seguridad se revise una vez al año, con el fin de verificar que el nivel de protección de los trabajadores no haya cambiado, y que mejoras se requieren.

¿Cómo identificar los riesgos en una empresa?

 
  • Investigar acerca de los accidentes producidos en las diferentes áreas expuestas a algún peligro
  • Tener estadísticas de accidentes que se hayan producido en la industria
  • Realizar inspecciones en los lugares de trabajo
  • Entrevistar a los empleados de las diferentes áreas
  • Analizar los trabajos seguros
  • Solicitar informes de auditorías internas y externas
  • Tener un listado de verificación, para que no se pase ningún detalle
  • Hacer un monitoreo constante de las tareas que se hayan planeado

¿Cómo se elabora una matriz de riesgo?  

 

Lo ideal para la presentación de una matriz de riesgos es a través de tablas sencillas en las que se presenten los riesgos, la probabilidad de ocurrencia, la gravedad de los mismos y, las acciones con las que se solucionarían o se mitigarían. Para llevarla a cabo esto es importante: 
 
  • Identificar las principales actividades de la organización y los riesgos inherentes a estas
  • Involucrar dentro de un esquema de trabajo a todo el personal, en especial a quienes se encuentren expuestos al riesgo
  • Tener un listado de los posibles riesgos y los motivos o factores que podrían intervenir para su posible manifestación
  • Tener en cuenta los riesgos internos que son los que pueden ocurrir dentro de la empresa, y los externos que tienen que ver con factores fuera de esta y que de alguna manera pueden impactar la economía de la organización
  • Evaluar la probabilidad de que un riesgo suceda y calcular los efectos potenciales del mismo

Los riesgos se pueden valorar en términos cualitativos o cuantitativos, a través de estadísticas que ayuden a tener una base sólida para que la dirección o responsables de la empresa puedan tomar las decisiones a que haya a lugar.

 

Matriz de riesgo COVID-19 

 

Para dar continuidad a los negocios, durante esta pandemia se volvieron indispensables las medidas para identificar y evaluar las probabilidades del contagio en el trabajo. La realización de esta matriz de riesgos implica: 

 

  • Reconocer las medidas de mitigación de la infección por COVID-19, con el fin de proteger la salud de los empleados que trabajan de manera presencial
  • Valorar la probabilidad de contagio por COVID-19 a través de variables definidas, como fuente, exposición y controles o barreras en las diferentes áreas de la empresa
  • Proporcionar los insumos necesarios para implementar estrategias que garanticen el uso, la apropiación y el cumplimiento de las medidas de promoción y prevención definidas en la planeación de la matriz
  • Definir los planes de acción o de mejora, después de haber establecido las medidas de protección para los trabajadores, de acuerdo con sus cargos 

Protocolos administrativos para el control del coronavirus 

 

Para implementar las medidas de prevención y control de infecciones, la empresa debe garantizar que los recursos necesarios estén a toda hora disponibles. Para estos controles, la compañía debe: 

 

  • Organizar su infraestructura física y realizar actividades sostenibles de prevención y control
  • Mantener políticas claras para el reconocimiento temprano de las infecciones respiratorias
  • Tener acceso a pruebas rápidas de laboratorio para la identificación de posibles casos
  • Implementación de medidas apropiadas de prevención y control de infecciones
  • Llevar a cabo una planificación organizada que garantice un número mínimo de colaboradores dentro de las instalaciones, para cumplir con las necesidades de servicios o de producción sin afectar el cumplimiento de los protocolos de bioseguridad
  • Coordinar acciones con contratistas y proveedores
  • Estructurar un plan de formación frente al riesgo y las medidas de prevención que deben cumplirse para disminuir la probabilidad de contagio

Las estrategias, acciones o medidas para controlar la propagación de la pandemia del COVID-19 en las empresas deben estar soportadas en la identificación del riesgo de contagio y en las diferentes áreas y procesos.

Por otro lado, gestionar de manera correcta los riesgos de tu empresa, te ayudará a garantizar el cumplimiento de la normativa, la protección de tus trabajadores, proveedores, clientes, las instalaciones de tu empresa, además de asegurar la continuidad y sostenibilidad de tu empresa en el mercado.

El material presentado en este documento no está destinado a proporcionar asesoramiento legal u otro tipo de asesoramiento experto en relación con ninguno de los temas mencionados, puesto que tiene como finalidad únicamente, la presentación de información general.

2021 Chubb Group. Productos ofrecidos por una o más de las Compañías del Grupo Chubb. Los productos ofrecidos no se encuentran disponibles en todas las jurisdicciones. Los derechos sobre la marca comercial  “Chubb”, su logotipo, y demás marcas relacionadas, son de propiedad de Chubb Limited.

“Defensor del Consumidor Financiero: Estudio Jurídico Ustáriz Abogados Ltda. Defensor Principal: José Federico Ustáriz González. Defensor Suplente: Luis Humberto Ustáriz González. Dirección: Carrera 11A # 96 - 51 Oficina 203 Edificio Oficity. Bogotá D.C. Teléfono: (57)(1) 6108161 Fax:(57)(1)6108164.  Bogotá-Colombia  Correo  electrónico:  defensoriachubb@ustarizabogados.com  Página Web:  https://www.ustarizabogados.com”.