Ir al menú principal

Por Diego Rodríguez, Cyber Underwriter Spain & Portugal, Financial Lines. 

 

La innovación tecnológica en la última década ha trascendido las fronteras geográficas y ha acercado al mundo.

 

Al mismo tiempo, el COVID-19 ha acelerado la necesidad de que las empresas sean más ágiles y flexibles; replantearse las operaciones tradicionales basadas en ubicaciones fijas, y adoptar acuerdos de teletrabajo. Como resultado, las empresas tienen la oportunidad de colaborar con cualquier tipo de colaborador alrededor del mundo. Gracias a esto, también empresas que basan, o ya basaban su beneficio a través de Internet, se están viendo fortalecidas cada día más gracias al uso del e-commerce

Expansión hacia nuevos mercados con la tecnología digital

Existen innumerables plataformas de comercio electrónico de terceros a disposición de las pequeñas y medianas empresas, que pueden utilizar para vender y promocionar sus productos en nuevos mercados sin tener que desarrollar nuevas cadenas de suministro y ventas.

Shopify, Magento, PrestaShop, Woo Commerce o BigCommerce son algunos ejemplos de plataformas de e-commerce que las pequeñas y medianas empresas están utilizando para desarrollar una experiencia de venta sencilla, fluida y completamente digital. Por otro lado, Amazon ofrece planes de venta que pueden adaptarse a las necesidades de operaciones individuales, así como a empresas del Fortune 500, lo que les permite a ambas llegar a millones de personas.

Las tiendas a medida, los plazos acelerados de comercialización y los análisis instantáneos de los clientes son posibles si se cuenta con la plataforma adecuada. Y la capacidad de crear fácilmente sitios web personalizados sobre la marcha con plataformas como Wix o Squarespace implica que los proveedores de servicios también pueden ofrecer experiencias personalizadas.

Al servicio de esta nueva forma de trabajar sin fronteras existe una lista de proveedores de servicios complementarios que han adaptado procesos empresariales tradicionales al siglo XXI. Zoom, Microsoft Teams y WebEx son ahora mismo de los más habituales en todas las oficinas. Y las políticas de  trabajo flexible, las plataformas colaborativas para compartir archivos como Dropbox o WeTransfer, e innumerables soluciones están al alcance de las empresas, lo que les permite operar de forma similar a las multinacionales tradicionales, pero sin tirar la casa por la ventana.

 

 

Un socio para crecer de forma segura 

Antes del COVID-19, la expansión a los mercados internacionales solo era una prioridad para el 13% de los encuestados por Chubb y Accenture sobre pequeñas y medianas empresas, a pesar de que el 78% coincidió en que su crecimiento se vería afectado por cambios en el comercio internacional.

Hoy en día, las nuevas tecnologías y una mayor predisposición por el trabajo en remoto, pueden ofrecer a las empresas la plataforma perfecta para desbloquear nuevas oportunidades; pero esto no está exento de riesgo.

Las empresas deben tener en cuenta las necesidades específicas de su organización, y encontrar un proveedor que cumpla todos los requisitos en términos de funcionalidad, fiabilidad y seguridad, al mismo tiempo que presenten una trayectoria contrastada que las respalde. La formación y concienciación adicional para garantizar que el personal sepa utilizar dichas plataformas también es fundamental de cara a mantener las operaciones del mismo modo que en una oficina física.

Por último, si las cosas dejan de funcionar en algún punto de la cadena de suministro, una aseguradora con alcance global puede ofrecer a las empresas el apoyo y la protección que necesitan en su búsqueda de nuevas oportunidades.

Todo el contenido de este material es solo para fines de información general. No constituye un consejo personal o una recomendación para ninguna persona o empresa de ningún producto o servicio. Consulte la documentación de la póliza emitida para conocer los términos y condiciones de la cobertura.

Chubb European Group SE, Sucursal en España, con domicilio en el Paseo de la Castellana 141, Planta 6, 28046 Madrid y C.I.F. W-0067389-G. Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, Tomo 19.701, Libro 0, Folio 1, Sección 8, Hoja M346611, Libro de Sociedades. Entidad Aseguradora, cuyo capital social es de 896,176,662€, con sede en Francia y regulada por el código de seguro francés, inscrita en el Registro Comercial de Nanterre con el número 450 327 374 y domicilio social en la Tour Carpe Diem, 31 Place des Corolles, Esplanade Nord, 92400 Courbevoie, France. Supervisada por la Autorité de Contrôle Prudentiel et de Résolution (ACPR), 4, Place de Budapest, CS 92459, 75436 PARIS CEDEX 09 y por la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, con código de inscripción E-0155.