Ir al contenido principal

Ya sea causado por materiales inflamables, incendios intencionales o la madre naturaleza, el fuego puede representar una amenaza devastadora para su propiedad comercial. De hecho, según la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA), hubo 481,500 incendios de estructuras en los Estados Unidos en 2019, que causaron $12,3 mil millones en daños a la propiedad.1

Conocer los riesgos y tener un plan de prevención de incendios puede marcar la diferencia entre continuar las operaciones comerciales y el colapso financiero.
 

Riesgos de incendio más comunes que enfrentan las empresas.

  • Trabajo en caliente: Trabajos como soldadura con latón, cortar, esmerilado, soldar con llama abierta, soldar y quemar con soplete se incluyen en el término “trabajo en caliente” y pueden encender combustibles con resultados desastrosos. Las operaciones de trabajo en caliente introducen una variedad de posibles fuentes de ignición que requieren una supervisión estricta.
  • Líquidos inflamables: los combustibles, solventes, diluyentes, limpiadores, adhesivos, pinturas, ceras y abrillantadores, comunes en muchas instalaciones industriales, a menudo son inflamables o combustibles.
  • Incendios intencionales: los incendios provocados deliberadamente, también conocidos como  incendios premeditados, suelen ser más costosos que los incendios accidentales. Esto puede deberse a que como la ubicación de la empresa está desocupada en ese momento, el pirómano utiliza varios puntos de ignición, el deterioro deliberado de las alarmas contra incendios y los sistemas de rociadores, o porque el fuego se acelera con líquidos inflamables u otros agentes.
  • Incendios forestales Iel aumento de las temperaturas, los niveles más bajos de precipitación y humedad, y los fuertes vientos están conspirando para causar incendios forestales más frecuentes y severos cada año. De hecho, estudios recientes predicen que la cantidad de incendios grandes y de alta intensidad aumentará a nivel mundial, en parte debido a un aumento del 20-50% en la cantidad de días en que las condiciones propician incendios..2
revisión de extinguidores de incendio.


Mitigación de incendios para empresas

Las amenazas de incendio son omnipresentes para los dueños de negocios, pero la tecnología, la capacitación y la preparación pueden ayudar a disminuir las pérdidas asociadas con los incendios. Tenga en cuenta lo siguiente al desarrollar un plan de prevención de incendios:

1. Instale y mantenga un sistema de detección de incendios:  la tecnología moderna puede ayudar a prevenir incendios o limitar la destrucción causada por un incendio resultante, así que asegúrese de encontrar el sistema adecuado para su negocio:

  • Los sistemas de alarma locales notifican a los ocupantes del edificio a través de los dispositivos de notificación.
  • Los sistemas de alarma patentados se monitorean en una ubicación constantemente atendida dentro de la instalación donde se encuentra el sistema.
  • Las estaciones de supervisión remota brindan monitoreo en un lugar constantemente atendido bajo el control del propietario del edificio en un lugar separado de la instalación.
  • Las estaciones centrales brindan monitoreo mediante una empresa externa. Son conocidos por su confiabilidad para monitorear alarmas y notificar a las autoridades correspondientes.

2. Manejar los riesgos del trabajo en caliente: La prevención de incendios en el trabajo en caliente requiere implementación cuidadosa y cumplimiento de un Programa de Seguridad para el Trabajo en Caliente por escrito. La gerencia debe designar un individuo autorizador de permisos de trabajo en caliente (PAI), que esté capacitado en las medidas de seguridad del trabajo en caliente y sea responsable de emitir permisos.

3. Planificación previa al incendio:  
Una buena planificación previa al incendio brinda al departamento de bomberos una mejor percepción de la situación, ya que pueden consultar su plan en el momento de una emergencia. Pero ¿cómo crea una empresa un plan inmejorable previo al incendio?

  • Proporcione al departamento de bomberos información detallada sobre la propiedad comercial. Esto les ayudará a llevar a cabo sus operaciones de extinción de incendios, especialmente si se necesita aparejos o equipo de protección para combatir el fuego. Incluya: planos de planta; fotografías aéreas de la propiedad; el número de ocupantes; información sobre sistemas eléctricos, de gas y de climatización (HVAC); información sobre rociadores y sistemas de alarma contra incendios; una lista de materiales peligrosos en el edificio; e información de contacto de quien tiene las llaves o de la persona responsable.
  • Realice simulacros de incendio de rutina para asegurarse de que los ocupantes sepan cómo evacuar el edificio de forma rápida y segura.
  • Identifique los equipos que deben apagarse para limitar los daños en caso de incendio. Los propietarios de edificios deben identificarlos al departamento de bomberos para que comprendan qué hacer en una situación de emergencia.

4. Planificación de la continuidad del negocio: Un plan de continuidad del negocio proporciona un marco para volver a la normalidad después de un desastre. Es una herramienta clave para proteger los ingresos comerciales, la reputación de su empresa, los costos de recuperación e incluso la vida de las personas. Generalmente cubre las siguientes áreas clave. Asegúrese de que su plan para casos de incendio incluya procedimientos de respuesta ante emergencias.

 

El presente material no está destinado a proporcionar asesoría legal y/o de cualquier otra índole en relación con cualquiera de los temas mencionados, ya que se destina únicamente para fines informativos. Para cualquier duda legal o técnica, se deberá consultar a un asesor legal u otros expertos con conocimiento en materia legal o técnica. Chubb es el nombre comercial que se utiliza para referirse a las subsidiarias de Chubb Limited que proveen seguros y servicios relacionados. Para obtener la lista de subsidiarias consulte en el sitio web https://www.chubb.com/mx-es/ Los seguros son proporcionados por Chubb Seguros México S.A. sujetos a términos y condiciones. Es posible que no todos los productos estén disponibles en todos los estados. Esta comunicación únicamente contiene resúmenes de los productos de Chubb Seguros México, S.A. los cuales están disponible en https://www.chubb.com/mx-es/condiciones-generales.html. La cobertura está sujeta al lenguaje en que las pólizas fueron emitidas. El Seguro de líneas excedentes solo se vende a través de personas con licencia para comercializarlo. Chubb, Av. Paseo de la Reforma No. 250, Torre Niza Piso 15, Colonia Juárez, Ayuntamiento Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México.