Ir al contenido principal

Las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en la región han experimentado un crecimiento sin precedentes en los últimos años. En México, según el INEGI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), hoy hay 4,1 millones de empresas que caen en esta categoría, incluyendo a microempresas. En total, alcanzan el 97.3% de participación de mercado. En Colombia las cifras son similares: según la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio, las pymes -también incluyendo a las microempresas- llegan a un sorprendente 99,6% de participación. 

Esto pese a difíciles condiciones como el incrementado riesgo político, los altos costos de los negocios y un mercado laboral más apretado, que dificulta la atracción de los talentos adecuados.


La Cepal estima que, en todo el eje comercial de la Alianza Pacífico -que incluye además a Chile y Perú-, las pymes son responsables, en promedio, del 67% del empleo, asunto de vital importancia para economías en desarrollo. Por eso, el Ministerio de Economía de Colombia a incorporar, dentro de su Paquete Económico 2020, el impulso a programas financieros a tasas preferenciales.


Pero, a medida que el mercado se expande, las pymes se ven expuestas a riesgos aún mayores. La creciente globalización ha creado una mayor demanda por viajes de negocios; la salud laboral y las regulaciones de seguridad se han vuelto más estrictas; y los ciber ataques son ahora una amenaza común para empresas de todos los tamaños.


La región no está ajena a esta realidad. Según un informe de la empresa de ciberseguridad Fortinet, publicado por el periódico El Tiempo, Colombia recibió 42 billones de intentos de ciberataques solo entre abril y junio de 2019. En México, por otro lado, 7 de cada 10 compañías se ve enfrentada a un problema de seguridad ciberseguridad, ubicándose en el tercer lugar a nivel mundial, según el estudio “El riesgo de ciberataques, una realidad palpable”, realizado por Lockton México y dado a conocer en diciembre de 2018.


Sin embargo, pese a estas significativas cifras y el incremento de los riesgos, muchas pymes están equipadas inadecuadamente, con una cobertura de seguros insuficiente para mantener su negocio a flote en caso de que ocurra un accidente.


La demanda por seguros adecuados para permitir el crecimiento de los negocios y tener éxito en la región nunca había sido tan grande.



¿Entonces cómo pueden los seguros apoyar el crecimiento de las pymes?
  • Juegan un rol significativo en el manejo de riesgos al mitigar los riesgos. Si bien la mayoría de las pymes cuenta con seguros tales como la responsabilidad pública de cumplir condiciones contractuales o los requerimientos de los propietarios, muchas no tienen pólizas de seguros adecuadas, que las indemnicen contra cualquier otra pérdida financiera o de activos.
  • Pueden proveer un muy necesitado apoyo financiero para enfrentar la exposición a riesgos comerciales complejos, tales como los relacionados con la reputación corporativa, los secretos comerciales y los riesgos políticos o regulatorios.
  • Es crucial para la sustentabilidad. Las pymes difícilmente pueden permitirse grandes pérdidas causadas por interrupciones o el cierre del negocio, la pérdida de ingresos, los atrasos en la cadena de proveedores o los daños en propiedades vecinas.



Para las pymes, las primas de seguros pueden parecer altas y su cobertura compleja, por lo que muchos dueños de pymes no están teniendo una comprensión adecuada de los riesgos, o como la falta de seguros puede ser catastrófica para ellos.

El presente material no está destinado a proporcionar asesoría legal y/o de cualquier otra índole en relación con cualquiera de los temas mencionados, ya que se destina únicamente para fines informativos. Para cualquier duda legal o técnica, se deberá consultar a un asesor legal u otros expertos con conocimiento en materia legal o técnica. Chubb es el nombre comercial que se utiliza para referirse a las subsidiarias de Chubb Limited que proveen seguros y servicios relacionados. Para obtener la lista de subsidiarias consulte en el sitio web https://www.chubb.com/mx-es/ Los seguros son proporcionados por Chubb Seguros México S.A. sujetos a términos y condiciones. Es posible que no todos los productos estén disponibles en todos los estados. Esta comunicación únicamente contiene resúmenes de los productos de Chubb Seguros México, S.A. los cuales están disponible en https://www.chubb.com/mx-es/condiciones-generales.html. La cobertura está sujeta al lenguaje en que las pólizas fueron emitidas. El Seguro de líneas excedentes solo se vende a través de personas con licencia para comercializarlo. Chubb, Av. Paseo de la Reforma No. 250, Torre Niza Piso 15, Colonia Juárez, Ayuntamiento Cuauhtémoc, C.P. 06600, Ciudad de México.